viernes, 19 de noviembre de 2010

Protección solar, lo que hay que saber !!!


Tres preguntas frecuentes sobre los protectores solares.


1. ¿Cómo actúan los protectores solares? Ciertos compuestos químicos son capaces de interactuar con la radiación UV –ultravioleta– disminuyendo su energía perjudicial. Las uniones químicas en estas moléculas pueden absorber la luz UV y remitirla o reabsorberla en una forma menos agresiva. Al chocar con una de estas moléculas, la luz UV produce una excitación fotoquímica y la molécula es estimulada hasta un nivel más alto de energía. Cuando la molécula vuelve a su estado de energía original, el exceso que se absorbió es emitido como luz. Cada protector solar puede repetir este ciclo de absorción-emisión muchas veces antes de que decaiga su efecto. Se ha desarrollado una variedad de compuestos que tienen una estructura molecular capaz de absorber la radiación ultravioleta. Estos compuestos se formulan en vehículos apropiados que pueden ser convenientemente aplicados a las áreas expuestas para proteger las células de la interacción con la radiación.


2. ¿Qué novedades existen en el mundo de los protectores solares? Las nuevas generaciones de filtros están constituidas por micro pigmentos ultra finos, cuyas partículas son de diámetro inferior a 200 nanómetros. Partículas tan finas no pueden obtenerse mecánicamente, por lo que es necesario utilizar procesos químicos para llegar a tamaños tan reducidos. Los dos pigmentos más utilizados son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estas pantallas de partículas tan finas, por un lado reflejan la luz y, por otro, la absorben. Los filtros orgánicos y los micro pigmentos se utilizan en forma combinada en los preparados para obtener emulsiones fluidas que son transparentes en la piel y con factores de protección mucho más elevados.


3. ¿Qué requisitos debe tener un protector solar para ser eficaz? Si los componentes de una pantalla solar no están adecuadamente formulados en el producto no serán efectivos por mejores que sean. El tipo de formulación depende de muchos factores por eso es importante tenerlos en cuenta para optimizar el resultado del protector: debe ser el adecuado para cada tipo de piel (no usar aceites en pieles grasas, usar emolientes en pieles secas, agregar pigmentos para personas que desean usarlos como si fuera un maquillaje o quieren tener aspecto de piel bronceada, utilizar productos muy fluidos para la piel del cuerpo, etc). Además, un buen protector solar debe contener componentes no comedogénicos (productores de puntos negros), y no debe producir alergias o irritaciones.

Consejitos a tener en cuenta!!!!!!!

* Maquillarse con luz natural
Para el día: no hace falta usar una base. Un rubor en crema, máscara de pestaña y un gloss en la boca son suficientes. En el verano, con la piel bronceada, un look recargado no queda bien.

* Para la noche: no falla el color oscuro, puede ser un delineado nada más. Pueden usarse las pestañas postizas, una entera y natural queda perfecta y el ojo bien marcado.

* El iluminador de ojos tiene que ser del color de la piel o más claro

* Antes de usar sombras, sacar excedentes del pincel

* El delineado: tiene que ser fino y estar bien pegado a la pestaña para que no quede doble linea cuando abrimos los ojos. La punta del delineado se tiene que hacer mirando de frente al espejo. Si es líquido, aplicarlo todo con el ojo abierto.

* Colores de esta temporada: cuando uno está bronceado quedan bien los colores cálidos, dorados, bronce, cobres, queda bien en todos los tonos de piel. Para la boca, hay opciones de gloss en rosa o durazno.